Costa da Morte
60€
por persona
En esta costa, encontraremos playas desiertas, ensenadas y acantilados. Los cabos, como el de Fisterra, Touriñán y Vilán, penetran en un océano bravío y de aguas agitadas
Visitando
Camelle, faro de cabo vilán, museo de La Conservería de 1884, Muxía, castillo Vimianzo, museo de Man
DESCARGAR ITINERARIO
El Precio Incluye
Información
6 de agosto - 1 día de viaje
- Destino
-
Salida
Negreira, Bertamiráns y Santiago
-
Código de vestimenta
Cómoda, casual
1
SÁBADO 06-08-22
Salida a la hora convenida con destino A Costa da Morte, uno de los tramos de costa con más naufragios a nivel mundial. Sus vecinos, la mayoría dedicados a la pesca, tienen fama de ser gentes de mar que, arriesgando sus vidas, ayudaron en el salvamento de muchos barcos naufragados.
La primera parada nos lleva a Camelle, un pequeño y bello puerto marinero que conserva en sus calles el encanto de antaño. Allí visitaremos el Museo de Man, El Alemán de Camelle, un espacio que recuerda la huella de este vecino asentado en los años 60 en la localidad, maravillado por su costa y bajo el compromiso de vivir en perfecta armonía, con mar, arte y naturaleza.
A continuación, pondremos rumbo al faro de Cabo Vilán, que señala uno de los tramos más peligrosos y bellos de A Costa da Morte. Este faro alberga un pequeño museo, centro de interpretación de naufragios, faros y señales marítimas, que ofrece información a través de piezas reales, paneles y fotografías.
A última hora de la mañana nos acercaremos al museo de La Conservería de 1884, en Camariñas.
Durante la visita a esta fábrica, que lleva más de 130 años conservando ricos productos del mar, conoceremos un poco más de la evolución de la industria conservera, a través de máquinas, latas y mobiliario antiguo. El tour guiado también incluye una pequeña degustación de sus productos.
Salida hacia el restaurante, ubicado en el entorno de Camariñas. Comida. Por la tarde la excursión prosigue hacia Muxía, para conocer el santuario de A Virxe da Barca, un precioso enclave con vistas al Atlántico rodeado de grandes rocas y transitado por numerosos visitantes, peregrinos y romeros. Por tradición, bajaremos hasta las emblemáticas Pedra de Abalar y Pedra dos Cadrís.
La última parada nos lleva al castillo de Vimianzo, construido entre finales del s. XII e inicios del XIII. Sus paredes acogen actualmente una muestra de artesanía en vivo, en la que se pueden ver antiguos oficios que traen a nuestros días productos singulares, como encajes, telas de lino, trabajos en cuero y plata, piezas de barro, cestos…
A última hora de la tarde regreso hacia Santiago.